Esta pequeña
anécdota se me apareció en realidad en un sueño que tuve hoy. Resulta que
estaba yo en la casa de mi viejo (Jorge, que falleció hace 3 años), hablando
con él, haciendo una especie de despedida. Por esas cosas de los sueños, por
ahí andaba también Jorge Garramuño, ese hombre bonachón, campechano, cálido,
con voz de locutor, con cuya hija compartí salita de 4 y 5 en el jardín
Barquito Travieso de Ushuaia.
Como en los
sueños las cosas son locas o exageradas, ahí el candidato me repetía siempre la
misma frase, que quería ser senador para “defender los intereses de los
fueguinos”, pero si yo le preguntaba sobre posicionamiento internacional, sobre
si Venezuela o Estados Unidos, sobre si un Estado fuerte o privatizaciones,
sobre si una reforma tributaria para gravar a los poderosos o lo contrario,
entonces Jorge me contestaba que eso había que verlo en función de lo que le
conviniera a los fueguinos.
El sueño
seguía, pero no viene al caso. Cuando me desperté me puse a desmenuzar un poco
esa idea fuerza de la que la mayoría de los candidatos echan mano, y de la que
el Mopof hace su ¿única? bandera pública.
Resulta que
existen 257 diputados nacionales, de los cuales 5 representan al pueblo de
Tierra del Fuego; y 72 senadores, de los cuales 3 representan a nuestra
Provincia. Se hace bastante evidente que la inmensa mayoría de los debates que atraviesan el Congreso no son sobre Tierra del
Fuego. Por otro lado, es impensable que un legislador que nos representa vote
en contra de alguno de los temas que nos tocan directamente. Así quedó
demostrado con la creación de la UNTDF, con la ley de promoción a la industria
fueguina y con el establecimiento de los límites provinciales, por ejemplo.
Allí, todos los senadores apoyaron y acompañaron desde su lugar y sus
posibilidades.
Entonces,
¿de qué nos habla Jorge? Será que defender a los fueguinos es votar en contra
del voto a los 16 como lo hizo? O a favor del memorándum de entendimiento con
Irán, porque se lo pidió la gobernadora, lo cual le costó una denuncia penal por cohecho?
Qué hará Jorge si algún día en los próximos seis años se debaten nuevas
estatizaciones? Y si cambia el signo del gobierno nacional y se proponen
reprivatizaciones? Quién sabe.
Lo otro que
me llamó la atención viendo sus spots de campaña es que trazan un perfil
opositor al gobierno nacional, casi como parte de la reivindicación de su
localismo a ultranza. Si lo dijera Chispita que se opuso obcecadamente a todas
y cada una de las iniciativas del gobierno, me parecería coherente. Pero Jorge,
vos fuiste hasta a las reuniones de bloque del Frente Para la Victoria, vos que
votaste el Per Saltum y el Presupuesto Nacional, vos que acompañaste el memorándum
de entendimiento con Irán, la creación del CEDIN….
Jorge, que de los seis proyectos que
constituyen la reforma judicial votó A FAVOR de tres, se ausentó en dos y
rechazó sólo uno, nos señala desde su spot que está en contra de la Reforma
Judicial. ¿Qué necesidad de que su único pronunciamiento con contenido sea una
mentira lisa y llana?
Entonces, me preguntaba, ¿qué es, en
concreto, defender a los fueguinos? ¿Es no definirse sobre nada para después
poder negociar el voto en cada ocasión? En estos dos años de diputado, ¿qué
beneficios reales llevó Garramuño a la Provincia?
Garramuño es inconsistente porque le
conviene, nos habla de lo que queremos escuchar y hace lo que le conviene, y
seguramente muchísima gente lo acompañe, porque el tipo es campechano y
bonachón, porque es fueguino. Porque siente que votarlo nos conviene.
Inspirado en la enorme película uruguaya Hit (Claudia Abend
y Adriana Loeff, 1998), que recorre la historia del siglo XX en Uruguay a
través de 5 canciones, se me ocurrió
buscar y recordar cuáles son las canciones que atraviesan nuestra identidad, los
grandes hits que conocemos todos y que seguimos cantando.
El orden es cronológico, y obviamente a todos le va a
parecer que se quedó algo afuera. En todo caso comenten y vemos (¿?)
En cada una puse algún videíto con rarezas o versiones
originales a las que no estamos acostumbrados.
1-
Cambalache
Fecha: 1934
Letra y música: Enrique Santos Discépolo.
Primera Versión: Ernesto Famá
Versión célebre: Enrique Santos Discépolo
Otras versiones: Julio Sosa, Tita Merello,
Serrat, Caetano Veloso, Hermética, Sumo, León Gieco, Julio Iglesias
(Por Ernesto Famá, versión original)
La obra se vio afectada por una resolución
del Ministerio de Educación en la década infame, en la que se prohibían los voseos
y el lunfardo en el tango. Recién años después Perón derogó esa norma después
de entrevistarse con Discépolo.
Esta canción fue grabada pocos meses antes
del fallecimiento de Gardel, que fue el 24 de junio de 1935. Desde entonces el
morocho del abasto cada día canta mejor.
3-
Zamba de mi Esperanza
Fecha: 1964
Letra y música: Luis Profili
Primera Versión: Hermanos Albarracín
Versiones Célebres: Jorge Cafrune, Los
Chalchaleros
Otras versiones: Nati Mistral,
Andrés Calamaro, Horacio Fontova, La Portuaria, Manolo Juárez
(Cafrune con Rafaella Carrá, que le quiere dar besos por la barba y el gaucho le tira unos tiritos también)
La canción fue difundida inicialmente porJorge Cafrune, que la
popularizó tanto en Argentina como internacionalmente. El tema también es
asociado conLos Chalchaleros, quienes
lo incorporaron a su repertorio permanente desde 1965. Se trata del tema más
popular de lamúsica de raíz folclórica de Argentinay uno de los trece más populares de lamúsica popularde ese país.
La letra de la canción carece de contenido
político o social, pero fue prohibida por ladictadura militar instalada en Argentina en 1976. En 1978
Jorge Cafrune la cantó, entre otras canciones igualmente
"problemáticas", a pedido del público en elFestival de Cosquín,
haciendo caso omiso de la prohibición, luego de decir: «aunque no esté en el
repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide la voy a cantar». Pocos días
después, murió luego de ser atropellado por unrastrojero(camioneta), existiendo serias
sospechas de que pudo tratarse de un asesinato ordenado por el régimen militar.
4-
La Felicidad
Fecha: 1967
Letra y música: Ramón “palito” Ortega
Primera
y célebre versión: Palito Ortega
Otras
versiones: Nadie se animó (¿?)
(video original)
En 1967
estaba en auge la dictadura comandada por Juan Carlos Onganía, se perseguía a
artistas y estudiantes, y aunque esta represión no fue ni por asomo lo salvaje
de la dictadura de 1976, en otras expresiones artísticas ya se percibía la
censura. Al mismo tiempo, había una clase media bastante pujante, y en medio de
todo eso El Club del Clán fue un éxito inédito, adaptando la cultura juvenil
norteamericana a nuestro mercado. De toda esa ola destacamos al que más
celebridad alcanzó, Palito Ortega, que cantándole a la alegría se llenó de oro.
5-
La
Balsa
Fecha:
1967
Letra y
música: José Iglesias (Tanguito) y Lito Nebbia.
Los Gatos la grabaron el 19 de junio y fue
lanzada el 3 de julio de 1967, superando los 250.000 discos vendidos y
desatando en Argentina el furor juvenil por elrock en español.
Ha sido considerada por la RevistaRolling
Stoney la cadenaMTVcomo la mejor canción delrock argentinode todos los tiempos.
6-
Rosa, Rosa
Fecha: 1969
Letra: Oscar Anderle
Música: Roberto Sánchez “Sandro”
Primera y célebre versión: Sandro
Otras versiones: Caballeros de la Quema,
Ricardo Fort (¿?)
(video original)
Sandro fue uno
de los fundadores delrock en castellanoenAmérica
Latina.
Publicó 52 álbumes originales y vendió 8 millones de copias, aunque hay fuentes
que las elevan hasta 22 millones.3Algunos de sus éxitos son "Dame fuego", "Rosa,
Rosa", "Quiero llenarme de ti", "Penumbras",
"Porque yo te amo", "Así", "Mi amigo el Puma",
"Tengo", "Trigal", "Una muchacha y una guitarra".
Su tema "Rosa, Rosa" vendió 2 millones de discos, siendo su obra más
famosa.
Oscar Anderle, el letrista,
fue autor de la mayoría de los éxitos del gitano, y amigo íntimo de éste hasta
su muerte en 1988.
7-
Sólo le pido a Dios
Fecha: 1978
Letra y música: León Gieco
Versiones célebres: León
Gieco, Mercedes Sosa
Otras versiones: Luciano
Pereyra, Pibes Chorros
(Pibes Chorros)
León Giecola compuso en1978, en el pueblo de su infancia,Cañada Rosquín, una
pequeña ciudad al norte de laProvincia de Santa Fe, en la
casa de sus padres. Lo hizo precisamente junto a su padre, quien le dijo que
sería una canción "mundialmente reconocida", algo que realmente
ocurrió. Según las declaraciones del músico, compuso esta canción primero
probando melodías con su armónica y su guitarra. Luego empezó a escribir
sentimientos personales, que poco a poco se convertieron en frases inspiradas
en duros acontecimientos sociales de la época como la dictadura militar de su
país, el exilio deMercedes Sosay el probable conflicto bélico entreChileyArgentinaque rondaba por aquel entonces.
Gieco no estaba muy convencido de incluir
este tema en el discoIV LP, puesto que lo encontraba "aburrido y
monótono",3pero al fin siguió el consejo deCharly Garcíay, a partir de entonces, León lo canta
para cerrar sus shows y lo ha interpretado en todas sus giras nacionales e
internacionales.
8-
Atrévete a Mirarme de Frente
Fecha: 1979
Letra y música: Mario Castellón – Miguel Loubet
Primera y célebre versión: Los Wawancó
Otras versiones: Mariana Seoane, Alma Bella,
Los siete Latinos, Trulalá, Daniel Agostini
(versión en Cumbia Mexicana, por Mariana Seoane)
Los Wawancóes una agrupación de música tropical formada en laArgentinacon músicos de diversas nacionalidades comoCosta
Rica,Perú,ChileyColombia, siendo la primera
agrupación en su género en tener tan diversas nacionalidades e influencias
musicales. Más adelante se le uniría uno de nacionalidad argentina. Se
considera un exponente importante de la cumbia en América debido a que muchos
temas compuestos por sus miembros han sido regrabados enPerú,Argentina,Colombia,México. Fueron muy
influyentes en laCumbia
argentina.
9-
Quién se Tomó todo el Vino
Fecha: 1980 (la versión de la Mona es de
1986)
Letra y música: Jorge Cueto – Mario Altamirano
Primera versión: Año Luz
Versión célebre: La Mona Jiménez
Otras versiones: Rodrigo, Divididos, Asspera, Luz Eterna
(versión en Heavy Metal, por el grupo Asspera, que la rompe)
Este himno cuartetero fue el que lanzó
a una fama inédita a Carlos “Mona” Jimenez. Sin embargo, nació como un blues y
fue compuesto por dos rockeros cordobeses, integrantes de la banda Año Luz:
Jorge Cueto y Mario Altamirano. Y está basada en hechos reales. Corría el año
1980, y el “Gordo” Cueto y “Loby” Altamirano (que luego sería rebautizado como
“Tribilín”) tenían la costumbre de juntarse a componer los sábados, en la sala
de ensayo del primero, que era bajista y cantante.
Altamirano se fue a tocar en la orquesta de
La Mona en 1985 y le mostró la canción al cuartetero, quien fue el único que
mostró interés. Sin embargo, hasta el momento el tema no tenía dueño,
legalmente hablando, ya que no estaba registrado. “A los rockeros en los ‘80 no
nos interesaba Sadaic ni registrar temas, queríamos tocar”, se excusa Cueto.
Claro, Sadaic estaba “reservado” para los cuarteteros, que ya hablaban en otras
cifras. “Cuando me entero que la Mona estaba trabajando en el tema, me acerqué
a Sadaic y él ya había reservado el título y tenía todos los trámites hechos.
Si yo no firmaba, quedaba afuera. Entonces firmé como coautor, junto a Mario
Altamirano y Carlos Jiménez”.
Según Cueto, el registro debió haber sido con
letra de su autoría y la música sí a nombre de los tres. “La Mona me dijo que
íbamos a cobrar todos igual, pero después de 10 años me entero que él se
llevaba el 50 por ciento de los derechos de autor, porque hizo un acuerdo con
la editorial que se lleva el 25 por ciento de lo generado, más el 25 de él. El
50 % restante, sí va para Altamirano y yo. Pero los negocios con la Mona son
así”.
10-
Todavía Cantamos
Fecha; 1983
Letra y música: Víctor Heredia
Versión célebre: Victor Heredia – Mercedes Sosa
Otras versiones: Mercedes Sosa, Pablo
Milanes, Rita Connoly
(versión por Silvio Rodriguez y Pablo Milanés en Argentina, con Victor Heredia)
La historia de la canción está
construida con una mezcla de dolor, esperanza y casualidad. "La compuse en
1982. Mi hermana Cristina y mi cuñado fueron dos de los primeros desaparecidos:
se los llevaron en junio de 1976. Para 1982, que se vislumbra una lucecita,
cierto comienzo de apertura democráctica, mi vieja pensó que podían llegar
noticias de los paraderos de los desaparecidos. Incluso tenía la ilusión de que
con la democracia mi hermana podía llegar a aparecer. Un día viene desde Paso
del Rey a mi casa, a tomar mate, con un paquetito de facturas. Le pregunté cómo
andaba. Y me respondió:Y, acá
estoy... esperando. Se
me fijó esa frase, esa actitud. Y me salió eso detodavía cantamos, todavía esperamos".
La
canción fue censurada: recién salió editada en 1984. "Igual dudé mucho en
grabarla. No sé, no me gustaba, me parecía muy repetitivo el estribillo. Ahora
que el tiempo pasó, me provoca mucha emoción cantarla. No sé, esa combinación
de esperanza y dolor. Pienso en mi madre. Es un lugar común, pero siento que no
me pertenece más. La empecé a cantar en La Trastienda de Palermo Viejo, para
veinte personas. Estábamos todos llenos de miedo."
Todas las hinchadas, y también las organizaciones
políticas le encontraron una letra para adaptarla, desde el peronismo hasta
patria libre (cuando era de izquierda), e incluso los troskis. Es la canción
política más adaptada de la historia, creo yo.
11-
Jijijí
Fecha: 1986
Letra: Indio Solari
Música: Skay Bellinson
Primera y célebre versión: Patricio Rey
y sus Redonditos de Ricota
Otras versiones: Árbol, Los Calzones
Rotos
(la versión “a mil cámaras” en Tandil)
El tema que inspira el pogo más grande
del mundo, qué mas?
El tema surgió en una
ocasión cuandoSkay
Beilinson,
guitarrista de la banda, estaba jugando con su instrumento en un balcón,
recordando melodías clásicas deJimi
Hendrixacompañado de
Carmen "Poly" Castro, su esposa y manager de la banda y por elIndio
Solarisu compañero
compositivo del grupo. Tras escuchar la introducción del tema, Solari agregó
inmediatamente el estribillo (No lo soñé), sin saber que se transformaría en uno de los
mayores clásico del rock argentino.
12-
De Música Ligera
Fecha: 1990
Letra y música: Gustavo Cerati
Primera y célebre versión: Soda Stereo
Otras versiones: Los Palmeras, Tercer Tiempo,
Cumbia Cool
(la versión original, del álbum Canción Animal)
Hasta
el día de hoy representa uno de los temas más conocidos, populares y
emblemáticos del grupo, siendo asimismo una de las interpretaciones más
reconocidas del rock argentino y latinoamericano,
cuya influencia musical ha sido notable en la historia de éste desde hace más
de dos décadas ya que es considerada un himno del rock en español.2
Fue
con esta canción con la que Soda Stereo culminó el legendario último
concierto de la banda (El Último Concierto), tras el cuál la banda se
separó luego de 15 años juntos. Al finalizar el tema, Cerati, evidentemente
emocionado, dio un agradecimiento a todos los fanáticos y colaboradores que, de
una u otra forma, hicieron posible su éxito y al finalizar pronunció la emblemática
y - y a partir de ese momento - famosa frase, "gracias... totales".
Este momento es recordado como uno de los más emocionantes de la historia de el
rock latino y la música latina en general de todos los tiempos.
13-
A Don Ata
Fecha: 1994
Letra: Miguel Ángel Morelli
Música: Mario Álvarez Quiroga
Primer Versión: Los Nocheros
Versión Célebre: Soledad
Otras versiones: Mario Álvarez Quiroga, Cacho Tirao, Chaqueño Palavecino, Horacio
Guarany
(por su compositor)
Hermosa chacarera, compuesta por el
santiagueño aquerenciado en el norte cordobés, Mario Álvarez Quiroga. Este año
tuve la oportunidad de verlo en vivo, en un pequeño homenaje que se le hizo a
Atahualpa Yupanqui en su pueblo de Cerro Colorado. Álvarez Quiroga me pareció
un hombre sencillo, humilde, agradecido. Un compositor de muchos éxitos, que
sigue siendo un tipo de su zona, amigo de todo el mundo. De esos que se van a
extrañar cuando se vayan.
Este tema lo habían grabado Los Nocheros en
su primer disco “Con el Alma”, que alcanzó muchísimo éxito en la zona del NOA
pero que no trascendió fronteras. En el verano de 1996 lo grabó Soledad y
explotó todo, convirtiéndolo en uno de los temas más famosos de la historia del
folclore argentino.
La canción es hermosa, y nos habla del gran
Atahualpa con enorme sensibilidad.
14-
No me arrepiento de este amor
Fecha: 1994
Letra y música: Miriam Bianchi “Gilda” y “toti”
Gimenez
Primer y célebre versión: Gilda
Otras versiones: Ataque 77, Hinchada de Tigre
(¿?)
(video editado post mortem con imágenes de Gilda)
Qué puedo decir de Gilda? En viva su
popularidad estaba circunscripta al ambiente de la cumbia, en la que era
conocida pero no demasiado famosa. Caminaba los bailes del país como tantos
otros, y en uno de esos viajes la encontró la muerte, el7 de
septiembrede1996, en el kilómetro
129 de laRuta Nacional 12 (Argentina), en camino aChajarí, cuando un camión
embistió al colectivo donde viajaba. Fallecieron también su madre, su hija
mayor, tres de sus músicos y el chófer del ómnibus.
Gilda era maestra jardinera, tenía 34 años, y
su mayor éxito en vida había sido “Fuiste”. Sin embargo por esas cosas de la
vida, la fama le llegó post mortem, y su tema No me Arrepiento de este Amor se
convirtió en símbolo de nuestra música tropical, pasando incluso al rock con la
versión de Attaque 77.
Gilda es una de las personas más queridas y
respetadas en el ambiente de la música, desde siempre.
15-
La Mano de Dios
Fecha: 1999
Letra y música: Rodrigo Bueno
Primer y célebre versión: Rodrigo
Otras versiones: Jon Carlo (¿?)
(Rodrigo con el Diego en Cuba, acústico)
Difícil elegir un tema de Rodrigo como el más
exitoso de su carrera. Seguramente “Lo Mejor del Amor” y “Como le digo a mi
mujer” están a la altura de este o más arriba. Pero como dijo el propio Diego,
de todas las canciones que le dedicaron esta es la más linda, y sin dudas la
más reconocida por el pública. A Rodrigo también lo encontró la muerte
temprano, el 24 de junio de 2000, con apenas 27 años. Aunque en su caso ya había
alcanzado mucha popularidad, la fama y la leyenda siguieron creciendo después
de muerto.
Creo que este tema ya quedó en la historia de
nuestra música, porque emparenta al máximo ídolo deportivo con uno de los
máximos ídolos musicales.